Mi Recetario
La receta de cada día.

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio
Búsqueda personalizada
Calendario
<<   Julio 2018    
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (7) Sindicar categoría
Aperitivos (14) Sindicar categoría
Arroces (5) Sindicar categoría
Baby Led Weaning (recetas para bebés) (3) Sindicar categoría
Carnes (11) Sindicar categoría
Cocas (2) Sindicar categoría
Comida Vegetariana (1) Sindicar categoría
Empanadas y empanadillas (1) Sindicar categoría
Ensaladas (6) Sindicar categoría
Legumbres (2) Sindicar categoría
Pasta (5) Sindicar categoría
Pescados y mariscos (7) Sindicar categoría
Postres (6) Sindicar categoría
Repostería (6) Sindicar categoría
sopas y cremas (12) Sindicar categoría
Verduras (3) Sindicar categoría

Últimos comentarios

* restaurantes madrid
El 19 de Marzo, 2012.
En Paté de setas de cardo y champiñ...

* mari
El 30 de Noviembre, 2011.
En Paté de setas de cardo y champiñ...

* maria
El 24 de Noviembre, 2011.
En Paté de setas de cardo y champiñ...

* Lara
El 16 de Noviembre, 2011.
En Ensalada alegría

* marcelina
El 15 de Noviembre, 2011.
En Paté de setas de cardo y champiñ...

  • Archivo
    Julio 2018 (2)
    Febrero 2018 (1)
    Julio 2017 (1)
    Mayo 2017 (2)
    Febrero 2014 (1)
    Abril 2013 (1)
    Julio 2011 (3)
    Agosto 2010 (4)
    Julio 2010 (6)
    Junio 2010 (6)
    Mayo 2010 (8)
    Diciembre 2009 (5)
    Julio 2009 (2)
    Marzo 2009 (5)
    Diciembre 2008 (13)
    Noviembre 2008 (3)
    Septiembre 2008 (7)
    Agosto 2008 (1)
    Julio 2008 (2)
    Sindicación
    Artículos
    Comentarios
    Enlaces
    Baby Led Weaning
    Hoteles en Polinesia
    La verdad nos hará libres
    Medjugorje
    Noticias de opinión
    Polinesia Francesa
    Recetas de Navidad
  •  



    ¿Conoces los tipos de sal que se utilizan para cocinar?

    Categoría: General

    Actualmente en el mercado encontramos diferentes tipos de sal más allá de la sal blanca convencional que todos tenemos en nuestras cocinas. La sal para cocinar es un elemento que se encuentra en la naturaleza y que se utiliza para potenciar los sabores de nuestros platos. Además, la sal ofrece otros beneficios menos conocidos para nuestro organismo. Vamos a echar un vistazo a los diferentes tipos de sales y sus propiedades para que podamos innovar en la cocina.

    Qué es la sal y de dónde proviene

    La sal marina es un mineral natural compuesto por cloruro de sodio. Se extrae del agua del mar y de algunos manantiales salados. Existen diferentes formas para conseguir la sal marina, siendo a través de las salinas la más extendida. Las salinas son tierras hasta donde llega el agua del mar con muy poca profundidad. Gracias a la acción del sol y del viento el agua se evapora quedando libre la sal para extraerla. Finalmente se amontona para facilitar su secado y posteriormente ser refinada. Indicar que cada litro de agua de mar contiene una media de 30 gramos de sal.

    Otra forma de extracción es a través de las minas de sal. Esta tiene un color más blanquecino que la sal marina. En España la comunidad que lidera este tipo de extracción es Cataluña. Uno de los tipos de sal más conocido es la sal del Himalaya, la cual se obtiene de la antigua mina de sal Khewra en Pakistán, la segunda mina de sal más grande del mundo.

    Tipos de sal y cómo usarlas en cocina

    La gran diferencia entre los tipos de sal para cocinar reside en el porcentaje de cloruro sódico que pueden tener, variando del 90% al 98%. Esta alteración de porcentajes en sus componentes afecta tanto a la textura de la sal como a su aspecto, sus propiedades e incluso su sabor. A continuación, vamos a conocer los grandes grupos de sal más extendidos.

    · Sal de mesa: es la sal más refinada y suele presentarse en bolsas o en botes para su dosificación. Es tratada químicamente para obtener mayor pureza, conservación y un color blanco uniforme. Durante este proceso de refinado se pierden muchos minerales, por tanto, se añade yodo o flúor para compensarlo. A la hora de comprar sal, como el que podemos encontrar en el supermercado online Condisline, podemos encontrar sal fina o gruesa. La primera de ellas se usa para cualquier tipo de plato o elaboración en la cocina y la segunda está más indicada para carnes o pescado al horno.

    · Flor de sal: es muy rica en nutrientes ya que su proceso de refinado es menor. Al tratarse de un proceso de extracción manual el precio que alcanza en el mercado es mayor. Debido a la presencia de magnesio su sabor es ligeramente picante. Son famosas las que proceden de Huelva, Cádiz y Cabo de Gata. Este tipo de sal se añade a la comida una vez emplatada. Se hace así para degustar mejor su sabor, pues su forma cristalizada se desintegra con mucha facilidad si se emplea durante el cocinado. Además, se condimenta mayor parte del plato con menor cantidad de sal y aporta una textura crujiente al paladar. Es la sal que tiene menor porcentaje de cloruro sódico.

    · Sal rosa del Himalaya: este tipo de sal no está refinada y cuenta con un 98 por ciento de cloruro sódico. Es pobre en yodo y presenta impurezas de alcalinos como el calcio y el magnesio y también de hierro, elemento que le confiere su característico color rosado. Su grano es muy grueso y su textura crujiente. Se extrae de forma manual de minas de Pakistán y su coste es muy elevado. Este tipo de sal se utiliza igual de que la sal común con la diferencia que debe introducirse en un molinillo para triturarla. También se utiliza en tratamientos de spa y para elaborar cosmética natural.

    · Sal negra del Himalaya: Esta sal proviene de la India. Tiene un sabor muy característico parecido al huevo. Es por ello que se utiliza mucho en recetas veganas como sustitutivo. Su contenido en sodio es bajo, por lo que suele recomendarse como alternativa a la sal tradicional para personas con problemas estomacales o de hipertensión. Resulta ideal para sazonar ensaladas o frutas.

    · Sal Maldon: Comprar sal Maldon es posible en casi cualquier supermercado de España con el nombre de ‘escamas de sal’. Su elaboración es artesanal y su textura crujiente. Al igual que la flor de sal se recomienda utilizarla en platos ya preparados, como en ensaladas, carnes o verduras a la brasa. Sazona mucho más que la sal común, por lo que se recomienda su uso moderado.

    · Sal de bambú: Es propia de Corea y se identifica rápidamente por su color verde. Su proceso de refinado es bastante elaborado. Primero se introduce la sal marina en cañas de bambú y se sellan estas con arcilla amarilla. Más tarde se asan, repitiendo el proceso hasta conseguir un color verde sin impurezas. Su coste es elevado y se utiliza tanto en cocina como en tratamiento de belleza.

    Propiedades de la sal

    Desde tiempo remotos la sal ha sido utilizada para potenciar el sabor de los alimentos. Su componente principal es el sodio. Por tanto, es importante que se controle su consumo y no cometer excesos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de sal a un máximo de 5 gramos al día para personas adultas, el equivalente a una cucharada pequeña. Tomando sal en estas dosis nos ayudará a:

    1. Controlar la cantidad de agua en el cuerpo

    2. Regular los fluidos del cuerpo

    3. Ayudar a la relajación muscular

    4. Mejorar la salud de personas hipotensas

    Además de todas estas propiedades para nuestro organismo hay que hacer mención a la propiedad que tiene para los alimentos como conservante.

    Tipos de sal para cocinar según los alimentos

    · Carnes: para salar carnes se utiliza sal gruesa o en escamas como la sal rosa del Himalaya o sal Malton. Este tipo de sales también se utilizan para hornear.

    · Pescados: existen distintos tipos de sal con sabores que se convierten en el condimento idóneo para los pescados. Por ejemplo, para simular el sabor ahumado del pescado se pueden emplear sales con este sabor. También se emplean sales gruesas para elaboraciones al horno.

    · Verduras: la sal marina fina o en escamas son las que más se emplean en los platos de verduras a la plancha.

    Publicado por Jorge Slayer el 6 de Julio, 2018, 18:29 | Comentar | Referencias (0)

     

     
    Web Counter
    Web Counter Free counter and web stats